![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-vJHQkDHTHCE5Txr8RZqk8i-QSnbNka9vsCYIb-RsbWO7hrvhDueb-bXelZ3Kh_ggBsc5ZFRhJo88ZAbjatV9RBEqTWCE2t8mgqJFYjlKUU_H4LbIjSc7RNi3L48UsZP_87nBv84FlTjI/s1600/ctgtdfvgv.jpg)
Esta vacuna
está diseñada para estimular al sistema inmunológico para producir anticuerpos específicamente contra
el virus del Ébola. Las 20
personas en las que se probó la vacuna, empezaron a desarrollar los anticuerpos
en un periodo de un mes después de haber sido en área de los Institutos
Nacionales de Salud. Diez de los voluntarios de la prueba recibió una
dosificación de la vacuna más alta y como los científicos esperaban, estas
personas lograron producir más anticuerpos que la otra mitad de voluntarios.
Adicionando
a los resultados se logró encontrar que algunas personas desarrollaron a parte
de los anticuerpos, un grupo distinto de leucocitos combatientes, a las que se
les llamó células T. Los científicos afirmaron que estos datos
obtenidos serían de gran importancia en este combate con el Ébola, ya que en
las pruebas de la vacuna en algunos monos se obtuvieron los mismos resultados.
Según
el director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas,
Anthony Fauci, recalcó que desarrollar ambos tipos de respuestas de parte del
sistema inmunológico, son resultados prometedores.
Algunos
investigadores reportaron efectos secundarios leves en las que se mencionas que dos
personas vacunadas con la dosificación más alta tuvieron fiebre superior a 39 °C,
en uno de los casos, pero desapareció en un día.
Cada
vez se está más cerca de la vacuna y es por eso que los científicos están dando
prisa para desarrollar formas de prevenir o tratar el tan temido virus ya que ha matado a más de 5.600 personas en
el continente africano y ya sean ido presentando casos en otras partes del
mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario