Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Vacuna contra el ébola?

En recientes pruebas realizadas en Washington se ha tratado con una vacuna experimental contra el Ébola, la cual ha obtenido prometedores indicios de protección inmunológica en los primeras 20 personas voluntarias que probaron la vacuna. Así lo reveló el 27 de Noviembre un grupo de científicos en la página web "New England Journal of Medicine".
Esta vacuna está diseñada para estimular al sistema inmunológico para producir anticuerpos específicamente contra el virus del Ébola. Las 20 personas en las que se probó la vacuna, empezaron a desarrollar los anticuerpos en un periodo de un mes después de haber sido en área de los Institutos Nacionales de Salud. Diez de los voluntarios de la prueba recibió una dosificación de la vacuna más alta y como los científicos esperaban, estas personas lograron producir más anticuerpos que la otra mitad de voluntarios.
Adicionando a los resultados se logró encontrar que algunas personas desarrollaron a parte de los anticuerpos, un grupo distinto de leucocitos combatientes, a las que se les llamó células T.  Los científicos afirmaron que estos datos obtenidos serían de gran importancia en este combate con el Ébola, ya que en las pruebas de la vacuna en algunos monos se obtuvieron los mismos resultados.
Según el director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, Anthony Fauci, recalcó que desarrollar ambos tipos de respuestas de parte del sistema inmunológico, son resultados prometedores.
Algunos investigadores reportaron efectos secundarios leves en las que se mencionas que dos personas vacunadas con la dosificación más alta tuvieron fiebre superior a 39 °C, en uno de los casos, pero desapareció en un día.

Cada vez se está más cerca de la vacuna y es por eso que los científicos están dando prisa para desarrollar formas de prevenir o tratar el tan temido virus ya que ha matado a más de 5.600 personas en el continente africano y ya sean ido presentando casos en otras partes del mundo.

Divulgador Científico: Carlos Valdivia, 14 años.                                                 Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario