Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

Pantanos de Villa en peligro


Los vecinos de Chorrillos informaron que cada cierto tiempo ‘fumones’  pandilleros entran a los Pantanos de Villa y nadie se los impide. El propio jefe del refugio silvestre, Daniel Valle Basto precisó que los 19 vigilantes que hay no se dan abasto para vigilar los pantanos. Estos tienen el categoría de refugio silvestre por lo que deberían contar con mayor protección, sin embargo no es así. El humedal se extiende por 263 hectáreas.


Los bomberos informaron que el incendio el incendio inició el viernes a las 8 a.m., y fue provocado por materiales encendidos de unos drogadictos que ingresaron a los totorales; el humo se extendió hasta Miraflores por la tarde y se tardaron más de 10 horas en controlar el incendio.
Valle detalló que el área afectada fue de 3 hectáreas y las principales especies que hay en la zona son aves insectívoras, como el siete colores y el totorero sine embargo no específico la cantidad de aves muertas.
La consecuencia fue que dos guardabosques sufrieron heridas leves y las clases en colegios cercanos fueron suspendidas,
Además dijo que los pantanos fueron incluidos como ecosistemas de ese tipo más importantes del mundo en la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) en 1989.
 El estado peruano a través de un decreto supremo le dio categoría de refugio de vida silvestre en el 2006 para que la conservación del hábitat tuviera supuestamente más protección. Sin embargo, los pantanos están algo olvidados por el descuido de autoridades y hasta los turistas son víctimas de robos al paso en los alrededores.
El Jefe del refugio dijo que a inicios de año recibieron 750 mil soles pero con esto se pagaron gastos corrientes. Además dijo que habían pedido un aumento para el 2015 y reconocen que fuera hace falta control policial.
El ecologista Alejandro Tello Guevara sostuvo que esta área importante debe ser protegida sin embargo se ve descuidada en varios sectores.
Y dijo que los turistas no se sienten seguros por temor a ser asaltados. Hay ‘fumones’ y carros que hacen piques en la avenida de en frente lo cual afecta al ecosistemas y no se le da la importancia debida a este ecosistema pulmón de la ciudad.
Pero contradiciendo esto Valle asegura que cuatro veces al mes, los guardabosques hacen operaciones nocturnas para evitar que pandilleros y drogadictos ingresen. Dijo que laman a la policía y dan los nombres pero procesarlos no es su labor así que los pantanos no están desprotegidos.
El comercio constató en un recorrido que había basura y desmonte y falta de seguridad en las zonas colindantes. Un vecino dijo que se metía cuando quería porque no hay cerco y siempre van personas  de otras zonas a refugiarse ahí. La autoridad municipal de los pantanos si aceptó qe falta cercar el perímetro  se hará en unos meses por eso pidieron que se aumente el presupuesto de 750 mil a 800 mil.
El ecologista dijo al diario que los pantanos han ido perdiendo espacio a lo largo del tiempo por las urbanizaciones que se han situado en la zona pero eso en vez de ser un problema debería ser una forma de conservar mejor el lugar. Recalcó que las autoridades del Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado deberían concientizar a los vecinos sobre la importancia del ambiente y hacer acciones y que ellos también pueden vigilar por un sistema de alarmas.
Esto que ha pasado nunca debió haber pasado, pero de algún modo es bueno ya que así al fin podrán tomar conciencia de que el ambiente es importante, este ecosistema es llamado hasta pulmón de la ciudad de Lima y está desprotegido, y no solo eso sino que las personas también corren peligro. Las especies que habitan ahí, tanto plantas como árboles, están en peligro y a las autoridades no les importa, si ellos no muestran preocupación los drogadictos que andan por ahí muchísimo menos. Debe cuidarse esta zona y tomar conciencia.

Divulgadora Científica: Kazhia Fernández, 14 años.                                      Fuente: El Comercio, noviemrbre 2014.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario