![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB862cde0AWchabXqTqHyn8wxwi9YzI0fDnwamVcbA69JS7lXvYvKIpRAnpb3Rr-ux53dxf4__hyphenhyphenkZhA7zC-MxdCRLiXxZ_wExXB9AV5HgSHejss3yyR03IDg6FI6Xqq3RFrovLtrYf9ZG/s1600/t5efgvtgsevrdf.jpg)
Este equipo
encabezado por los especialistas del Centro Alemán de Enfermedades
Neurodegenerativas, ha podido determinar los circuitos específicos del cerebro
humano que se ocupan esencialmente de esa vital función.
Para que
nosotros podamos recordar hechos y experiencias tenemos que trabajar varias partes del cerebro. Buena
parte de esta interdependencia aún no ha
sido determinada; sin embargo, se sabe que los recuerdos son almacenados
principalmente en la corteza cerebral. Esto sucede en el hipocampo y en la
corteza entorrinal, gracias al descubrimiento gracias a una técnica especial de
resonancia magnética por imágenes. Ahora se sabe que estas áreas del cerebro
participan en la generación de recuerdos. Aquí es donde se recoge la
información y se la procesa.
Las técnicas
de resonancia magnética no eran lo bastante precisas para capturar esta
información direccional. Por tanto, esta nueva investigación constituye la
primera vez en que se ha mostrado con tanta precisión la “puerta de entrada”
para la memoria.
Los autores
del estudio esperan que los resultados y el método empleado puedan servir como
ayuda para las enfermedades como el
Alzheimer y algunas otras demencias similares.
Puedo concluir que este avance tecnológico
científico ha podido lograr entrar en nuestras mentes y poder explorar nuestra
mente y en mi opinión este ha sido un avance muy importante que va a poder cambiar a mucha gente. A mí me
gustaría poder recordar esos momentos tan
hermosos y poder sentir y vivir otra vez esas grandiosas experiencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario