![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDSfABrbLVV_NHvBUz3blFS_EahGnpPzSrAN2uEEHe3lcbiuxDjCEaP3l9XtHlewdBo-SMtyLqA1DqYmW2U-5tXqXGUM6tFWIklewB4-mDKDZYFiMRgG1SyueVNtVfUZcdIRbRGCiEGiC7/s1600/rgbrtgse.png)
Desde el año 1975 se prohibió la actividad minera
en el parque y en otras reservas naturales, sin embargo la minería ilegal sigue
amenazando a reservas naturales, y no es la primera vez que este parque
nacional se ve afectado por ésta: desde el 2004 se percibe este problema. Luis
Saavedra, ingeniero ambientalista, se pronunció sobre la actividad minera se
está ejecutando en Tumba, en la provincia de Yungay a solo 1 km de distancia del
nevado: “La minera Nueva California ha comenzado a explotar allí una serie de
minerales, contaminando toda la zona en forma salvaje”. También expresó que lo
más deplorable es ver como se está usando el cianuro de forma irresponsable
afectando al medio ambiente.
Al tanto de esto, el Marco Arena, especialista
del SERNANP y ex-director del Parque Nacional Huascarán aseguró que la empresa está
trabajando de forma legal ya que ésta obtuvo los permisos antes de que se
establezca la prohibición de la minería en 1975. Sin embargo, aseguró también
que en la más reciente visita de supervisión al lugar se comprobó que la
ejecución de la minería es deplorable: “Hay una mala gestión para la
disposición del cianuro, de las grasas y los residuos. Prácticamente se trabaja
de manera informal”, concluyó.
Para terminar, las autoridades deberían ponerle
un alto a estas empresas que se dedican a la minería ilegal, que cada cierto
tiempo se realice un pequeño “patrullaje” por la zona con el fin de verificar
que todo esté en orden, o en todo caso poner más seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario