Translate

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿La solución al cambio climático?

El cambio climático es uno de los problemas más grandes del mundo, esto es causa a la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Nosotros emitimos los gases contaminantes a la atmósfera cuando manejamos el carro, fumamos, usamos aerosoles dañinos, trabajamos en fábricas, etc. Sin embargo, los humanos necesitamos de esto para poder sobrevivir porque sin las fábricas ni las industrias no tendríamos comida, ropa o materiales elementales para la vida.
El científico Mario Molina, que en 1995 recibió el Premio Nobel por descubrir las causas del adelgazamiento de la capa de ozono, afirma que la solución para el cambio climático podría ser la energía nuclear, ya que esta no emite gases CO2 y es mucho más segura.
Según el científico, el sector nuclear ha demostrado ser más seguro que otros por:
  • Las centrales nucleares no necesitan quemar combustibles fósiles, por lo cual no emiten gases CO2, haciendo que baje el porcentaje de gases contaminantes emitidos anualmente, que es el principal motivo del calentamiento del planeta.

El científico Molina, pionero en el estudio de la química atmosférica, cuenta que las energías renovables no tardarían  ni medio siglo en sustituir a las fuentes fósiles. También, nos expresa que teme que la actual caída de las fuentes verdes perjudique su implantación.

La energía nuclear puede ser la mejor solución al calentamiento global ya que ésta nos da energía sin liberar CO2, al igual que las energías renovables. En mi opinión, la energía nuclear es casi igual que las energías renovables ya que ninguna de las dos contamina al planeta. 

Divulgadora Científica: Vanessa Estañis, 13 años.                                                           Fuente: El Comercio, noviembre 2014.                          

No hay comentarios.:

Publicar un comentario