![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrO6FfMMHjyNPgxwGQS94EaspdXO9aULYsXbdNd4bLWWqJhzBAZNwnn20ake2bXc5N6BIvXq9cpF0geLDFwQNNqMBV8tTX-AGmZzcbffbqaIuPMKJePT8bkZ1VpuQZJ6FWf4L4T1Ygv0UV/s1600/hjrthrdt%7B.jpg)
La ansiedad es una emoción
que nos alerta que estamos frente a una posible amenaza. Existen varios tipos
de ansiedad, la “normal” es cuando la ansiedad aparece en situaciones como un
examen final, donde primero piensas que reprobarás, pero luego de estudiar te
sientes más seguro.
Sin embargo, cuando la
ansiedad aparece en situaciones sin motivo, dura mucho y está a niveles
demasiado altos; empieza a haber un desorden emocional.
Los que sufren de ansiedad
social, tienen miedo a hacer cosas normales en frente de los demás. Además,
estas personas sienten miedo cuando se presentan amenazas subjetivas a ellos.
Por ejemplo, la amenaza de uno pueden ser los extraños, la amenaza de otro
puede ser tener que tomar sopa delante de alguien porque le puede temblar la mano,
etc.
El Dr. Antonio Cano,
catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, explica que
las personas con ansiedad social cometen muchos errores, que son llamados
errores cognitivos, como pensar que su conducta no es apropiada para el
momento, estar pensando en sus errores a cada momento, etc. Pensar en este tipo
de cosas hace que la ansiedad aumente.
Debido a eso, estas personas
evitan las reuniones sociales y prefieren quedarse solos en casa. Sin embargo,
el Dr. Cano afirma que hacer esto hace que el temor aumente y que lo mejor es
exponerse a ellas porque puede ser terapéutico si cada vez se van corrigiendo
más los errores cognitivos.
Consejos
y pautas
La idea principal es
corregir los errores cognitivos que pueden ser de varios tipos:
- Se va a notar mi ansiedad – El Dr. Cano afirma que generalmente la ansiedad no se nota.
- Todos estarán pendientes de mi – No es cierto, las personas están pendientes de la conducta de cada uno, el único que está pendiente de tu propio actuar eres tú mismo.
- No sabré que decir – Habla de lo que quieras y de lo que se te pase por la mente.
- Me rechazarán por mi ansiedad – Centra tu atención en la reunión y no en tus actos, sino tu ansiedad aumentara. Además, nadie te rechazará ya que cuando tú ves a alguien con problemas ya sean psicológicos o físicos sientes empatía.
- El alcohol no es la solución – El alcohol es la peor solución que encuentres a tu ansiedad, si bien un poco puede ayudar para relajarte, emborracharse es una mala idea ya que tratas de portarte bien ante los demás, no terminar borracho. Muchas personas con ansiedad social han muerto por causa de una sobredosis de drogas al tratar de calmar sus problemas sin contárselo a nadie.
Cura
para la ansiedad social
El Dr. Cano afirma que la
ansiedad social tiene cura, son tratamientos probados científicamente de especialistas
bien calificados. Algunos tratamientos consisten en acudir a eventos sociales
bien preparado, sabiendo que decir y cómo actuar o ir acompañado de alguien
conocido para que te respalde cuando te quedes callado o no haya tema de
conversación.
También, nos cuenta que hay
tratamientos muy eficaces pero las personas con ansiedad social no recurren
mucho a ellos ya que la mayoría tiene vergüenza de tener su problema, hasta
algunos ni siquiera reconocen que sufren de este.
La ansiedad social es
un problema mental, no es calificado como enfermedad pero los que padecen de
este problema, pueden sufrir horas y horas en sus casas decidiendo en salir o
no ya que para ellos, salir a reuniones sociales es un reto sumamente difícil.
De todas maneras, si existe una cura y la mejor de manera de afrontar este
problema, es reconocerla y siendo valiente afrontando sus miedos. Este problema puede surgir de Bullying o
racismo de parte de algunos compañeros haciendo sentir al intimidado inferior
que los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario