Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Como reaccionaría nuestro cerebro al leer “Harry Potter”?

Harry Potter ha sido un hit desde su lanzamiento, llegando a ser la tercera saga de libros más vendidos en el mundo, habiendo ganado más 15000 millones de dólares y convirtiéndose en la franquicia de películas más exitosa de todas. Pero ¿Como reacciona una persona al leer Harry Potter? 

La Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos hizo un estudio sobre cómo reacciona el cerebro de la gente tras leer “Harry Potter”. El fin de este experimento fue saber y reconocer las señales del cerebro al leer, descifrando oraciones, siguiendo el ritmo de los personajes, etc. 

Los 8 sujetos del experimento fueron mandados a leer el capítulo 9 “El duelo a medianoche” ¿Por qué este capítulo? Pues este capítulo fue elegido porque Harry, Ron, Hermione y su amigo Neville salen a media noche a un supuesto duelo, pero son perseguidos por el conserje, quien seguramente los castigaría. Después de todo eso se encuentran con un perro gigante, el cual los obliga a correr de nuevo a la seguridad. Así que los científicos eligieron este capítulo por lo que hace que la gente sienta y el suspenso que genera. 

"Por primera vez en la historia, podemos realizar cosas como tener a alguien leyendo una historia y nosotros observando en qué parte del cerebro está ocurriendo la actividad neural", dijo Tom Mitchell, uno de los investigadores. "Ofrece una forma de pensar mucho más enriquecedora respecto al cerebro lector", dijo Guinevere Eden, el presidente del proyecto, calificando el proyecto como "muy ingenioso y muy emocionante”.

Leer siempre ha ayudado a la gente en los últimos años para informarse, culturizarse y entretenerse. Así que saber como reacciona un cerebro humano al leer un libro, novela, periódico o revista es algo muy interesante y saber como el suspenso en un libro se refleja en la mente de una persona es también muy ingenioso.

Divulgador Científico: Nicolás Alfaro, 13 años.                                               Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario