Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

Stephen Hawking y sus polémicas declaraciones

El físico inglés más importante de los últimos tiempos advierte que esfuerzos por crear una inteligencia artificial muy avanzada pueden poner en riesgo a la humanidad.

Para el científico de 72 años ir más allá con la inteligencia artificial significaría el “fin de la raza humana” si las máquinas que la poseen llegaran a ser más inteligentes que los humanos y pudieran rediseñarse a sí mismos y a la vez tomar el control de todo. “Una versión mejorada de IA podría rediseñarse a sí misma por cuenta propia e incluso llegar a un nivel superior. Los seres humanos, que están limitados por la evolución biológica lenta, no podían competir, y serían reemplazadas”, afirmó Hawking.

No es el primer científico que lo asegura, otros científicos como Elon Musk, el CEO de Tesla Motors, han asegurado en diversas oportunidades que esta tecnología puede suponer un riesgo. “Con la inteligencia artificial estamos invocando al demonio” o “puede ser más peligrosa que las armas nucleares” son unas de sus declaraciones.

Estas aclaraciones fueran dadas en una entrevista realizada al profesor por la BBC. En ella también habló sobre su nuevo nuevo software de Intel, que utiliza para comunicarse, cabe resaltar que demoró 3 años en poder hacer este software con el que ahora puede hablar con un 20% menos caracteres que antes para comunicarse.

El necesita de esto ya que el gran científico de 72 años sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) por lo que requiere de I.A para poder relacionarse.


Para culminar, es probable que lo que dice Hawking es cierto ya que para que la raza humana pueda desarrollarse y ser más inteligente debe pasar mucho tiempo, sin embargo con la inteligencia artificial un conocimiento  que nos demora 10 años, a las máquinas con esta inteligencia les toma tan solo 10 segundos, 5 en aprenderlo y 5 en dominarlo.

Divulgador Científico: Sebastián Moreno, 14 años.                                           Fuente: abc.es, consultado en diciembre de 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario