Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

¡Generando energía!

El mundo progresa y cada vez hay más formas de generar energía y Holanda es uno de esos países que ha abierto un camino hacia el  progreso. Una nueva fuente de energía renovable con una planta piloto de "energía azul"  fue inaugurada en Amsterdam. Ésta aprovecha la diferencia de concentración salina entre el agua de mar y el agua dulce para producir electricidad.
Rik Siebers representante de la empresa que supervisa el proyecto, mencionó que el objetivo es mejorar la tecnología hasta el punto donde sea rentable construir comercialmente plantas de energía azul para la década de 2020. "Para los aerogeneradores, se necesita viento, y los paneles solares funcionan en el día, pero el agua siempre está fluyendo", dijo Siebers en entrevista telefónica.
La planta holandesa tiene en teoría una capacidad máxima de 50 megavatios, suficiente energía como para unas 100 casas. La tecnología de la planta utiliza dos filtros especiales con agua salada y agua dulce en cada lado. El proceso que usa es un filtro que deja entrar iones de sodio con carga positiva mientras que el otro admite iones de cloro con carga negativa, lo que permite crear una batería natural.
Holanda es uno de los países que están probando esta nueva clase de generar energía, al igual que Noruega, donde existe una planta piloto similar desde el 2009. Estos países son muy avanzados y tienen un plan estratégico que costará mucho, pero será una buena inversión a futuro. El gobierno y otras empresas financian este proyecto porque  buscan  mejorar la eficiencia del sistema hasta convertirlo en una fuente rentable de energía eléctrica.

En mi opinión este es una forma de generar energía mucho más rápido y más eficaz, Sin embargo el costo o la inversión será mayor.

Divulgador Científico: Álvaro Cigarán, 13 años.                                             Fuente: informador.mx, consultado en noviembre de 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario