Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

Hogar adaptable

Se supone que los edificios deben ser rígidos e inmóviles. Pero en el futuro, aquellos realizados con Polímeros con Memoria de Forma podrían adaptarse a los cambios de temperatura. Investigadores del Instituto de Arquitectura Avanzada de Barcelona han realizado un prototipo de origami que se dobla y gira bajo la influencia de altas temperaturas. Los investigadores buscaban un material capaz de recordar su forma inicial.
Esta experimentación seria un gran aporte en las construcciones que nuestro mundo necesita actualmente, puesto que en algunos países los espacios son cada vez más pequeños y podría evitarse derrumbes ante fuerzas o fenómenos de la naturaleza.
Este proyecto explica que se trabajara de la siguiente manera: El polímero se calienta usando directamente cables eléctricos. Una vez que la temperatura supera los 62 grados Celsius se hace elástico, permitiendo que el edificio se doble y gire. Areti Markopoulou, el responsable del proyecto, asegura lo siguiente: “Podríamos llevar nuestras casas encima como algunos animales y transformarlas dependiendo de nuestras necesidades: si tenemos una familia numerosa podemos ampliarla o si necesitamos más transparencia y translucidez debido a la luz y la temperatura exterior. Así que nuestra casa podría adaptarse a todo esto. Podríamos incluso meterla en el bolsillo y después desplegarla y crear una estructura en tres dimensiones”.

Por lo tanto, es correcto que este proyecto continúe ya que podría evitar que se talen árboles o que obliguen a los niños a trabajar para elaborar ladrillos y va a ayudar a nuestro mundo en el futuro. 

Divulgador Científico: Daniel Macedo, 14 años.                                                 Fuente: euronews.com, consultado en noviembre de 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario