Translate

lunes, 8 de diciembre de 2014

La fuerza invisible salvó nuestro universo

¿Por qué el universo no explotó después del Big Bang? Con esta pregunta un equipo del Imperial College de Londres y las universidades de Copenhague y Helsinki iniciaron una investigación para resolverla. La gravedad ha tenido la proporción de estabilidad exacta para poder sobrevivir todo este periodo de tiempo.En un estudio que fue publicado por la revista Physical Review Letters, describiendo como la curva del espacio-tiempo, la gravedad le dio al cosmos la estabilidad para poder sobrevivir. También se ha investigado por la interacción entre las partículas de Higgs (que es la responsable de aportar masa de todas las partículas) y la gravedad, también han descubierto que una pequeña interacción entre estos elementos podría haber sido suficiente para estabilizar el universo y evitar su destrucción.La partícula de Higgs que fue descubierta en el 2012, propone que toda la creación de los bosones durante la inflación del universo, que debió dar pasó a la inestabilidad y el colapso de ese mismo. Por la misma explicación los científicos dan a conocer que el universo no debería existir en este momento; por eso tratan de averiguar porque esto no sucedió, ellos creen que debería de existir una explicación simple para esto.El equipo del departamento de física del Imperial College de Londres dice que “el modelo estándar de partículas, artefacto que usan los científicos para explicar las partículas elementales y interacciones, no ha dado ninguna solución de por qué el universo no se derrumbó tras el Big Bang. La investigación analiza el último parámetro de ese modelo – la interacción entre el bosón de Higgs y la gravedad -. Este parámetro tiene un gran efecto en la inestabilidad de Higgs durante la inflamación. Incluso un pequeño indicio puede explicar la supervivencia del universo”  explico el profesor Arttu Rajantie.El equipo de científicos expertos intenta proseguir con las investigaciones con observaciones cosmológicas para poder estudiar la interacción con más detallismo y explicar mejor el inicio de nuestro universo tal y como lo conocemos. Para poder logar esto utilizarán los datos actuales y futuros de la Agencia Espacial Europea referentes a las mediciones de la radiación del fondo cósmico y las ondas gravitacionales."Nuestro objetivo es medir la interacción entre la gravedad y el bosón de Higgs utilizando datos cosmológicos. Si somos capaces de hacerlo, habremos proporcionado el último número desconocido del Modelo Estándar de la física de partículas y estaremos más cerca de responder a las preguntas fundamentales sobre por qué y cómo estamos todos aquí", concluye Rajantie.

Divulgador Científico: María José Guevara, 14 años.                                     Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

Saludos hacia el planeta rojo

El día 28 de noviembre de 2014 la NASA transmitió 90.000 mensajes hacia el planeta Marte por medio de radiotelescopios conmemorando los 50 años de lanzamiento de la primera sonda robótica hacia este planeta.
Este gran proyecto fue nombrado como “Beam Me To Mars”, que anunciaba e invitaba a los interesados a enviar mensajes por transmisiones de su nombre o fotografías a Marte, esto costaba entre los 9 dólares hasta los 99 dólares.
Este proyecto llamo la atención de muchos actores entre tantos estuvieron los atores y comediantes, Seth Green y el actor George Takei.
La trasmisión comenzó el día viernes 28 de noviembre a las 3:00 pm. Según el periódico El Comercio, los mensajes viajaron a la velocidad de la luz y llegaron en 15 min aproximadamente, la transmisión completa se realizó dos veces.

A pesar que en Marte no hubo nadie que reciba los mensajes eso no importó ni impidió que se enviaran las transmisiones ya que las copias se entregaran al Congreso, a la sede de la NASA y a las Naciones Unidas de Nueva York, como una muestra de apoyo de la exploración espacial.

Divulgadora Científica: Mara Loli, 14 años.                                                         Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

Cuchara milagrosa para pacientes con Parkinson


Este novedoso invento de la empresa Lift Lab recientemente adquirida por Google ayuda a las personas que sufren Parkinson, una terrible enfermedad neurodegenerativa que destruye las neuronas que segregan dopamina (sustancia encargada del movimiento) que trabaja con la parte locomotor del cerebro que se encarga de la coordinación y movimiento muscular. El Parkinson llega a degenerar el cerebro a tal punto que convierte casi imposible llegar a realizar muchas tareas por su propia cuenta como comer por ejemplo. Lamentablemente hasta hoy la ciencia no ha sido capaz de encontrar la cura a esta enfermedad, Lift Lab al ver lo complicado que resultaba para estas personas llevar sus alimentos del plato a la boca debido a estos temblores desarrolló una cuchara inteligente capaz de disminuir hasta  un 76% los temblores generados por el Parkinson, lo que permite que estas personas puedan comer de forma más práctica y de manera independiente.
La cuchara detecta los movimientos involuntarios y se mueve en sentido opuesto al temblor generando una estabilidad casi total, además logra que las personas tengan un control casi completo del movimiento del cubierto. No solo sirve como cuchara sino también como tenedor y sujeta llaves. Sus accesorios son cuchara, mango inteligente, cargador de pared, cable usb y base de carga. Sin duda este invento ayudará a sobrellevar esta enfermedad de manera mas cómoda y fácil.

Divulgadora Científica: Camila Urrutia, 14 años.                               Fuente: El Comercio, noviembre 2014.


domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Tejidos invisibles de animales?

Al leer este título seguramente varios de ustedes se han preguntado como esto puede ser posible, bueno en este artículo les vamos a decir como pudo ocurrir esto.

Un grupo de científico del país de Japón dirigido por Hiroki Ueda han descubierto un método con el reactivo Cubic para hacer invisible los tejidos de los animales, hasta ahora solo lo han probado con roedores.

Para hacer que la piel se vuelva invisible se tiene que lograr la combinación exacta entre la decoloración de los tejidos y la tecnología fluroescente se puede lograr este resultado, pero antes de realizar este procedimiento el animal tiene que estar muerto ya que se requiere que los tejidos y órganos no se estén moviendo para que la captura de la imagen sea más eficiente.

La mayor parte del cuerpo tiene sub unidades moleculares llamadas cromoforos que su función es absorber la luz, uno de ellos está en la hemoglobina y esta en casi todos los tejidos del cuerpo y evitan que la luz pase a través de ellos. Pero este grupo de investigadores descubrieron que los compuestos orgánicos que contiene el reactivo Cubic pueden eludir el grupo de hemoglobina y hacer que la luz pasa a través de ellos.

El fin de este experimento es ver coma más facilidad cómo distintas enfermedades como el cáncer o la diabetes se esparcen por todo el cuerpo y como van afectando a los órganos. Además de observar cómo progresan las enfermedades a tavés del cuerpo de los animales se le pueden tomar fotos a:

  • Distintas partes del cuerpo
  • Órganos
  • Embriones
  • Los huesos


Hace más de 15 años hubo un método parecido, pero con un distinto propósito: facilitar el rastro de glóbulos rojos dentro del cuerpo del animal, pero en ver de realizar el reactivo Cubic se le inyectaba al roedor con el ADN de las medusas, al inyectarle el ADN la piel del roedor sería algo parecida a la de las medusas, es decir la piel obtendría un aspecto fluorescente.


Gracias a este descubrimiento científico con el reactivo Cubic va a ser mucho más fáciles para los científicos para entender como se desarrollan estas enfermedades, estudiar cuáles son sus etapas y posiblemente hallar una cura ayudando a la humanidad. 

Divulgador Científico: Adrián Montoya, 14 años.                                     Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

Renovando la Fuerza Aérea Peruana

El pasado 21 de Octubre la Fuerza aéra peruana (FAP) adquirió 20 aeronaves de alta tecnología de Corea del Sur, el modelo del avión es el KT1 WOONG-BEE (vuelo grande). De los 20 que adquirieron 16 se van a ensamblar en el Perú y el resto los ensamblaron en país asiático.

Estas aeronaves se consideran los mejores aviones de entrenamiento del mundo, gracias a su alta tecnología, entre algunos de los aparatos electrónicos ubicados en la cabina de la aeronave se encuentran: controles de rumbo, distancia del blanco, radioayudas y el HEAD UP DISPLAY que es una pantalla que muestra una representación digital de todo de lo que hay en la cabina, por lo que ayuda a que la visión del piloto siempre se mantenga de frente por lo que le ayuda a concentrarse más en su misión. Además posee un avanzado equipo llamado HANDS ON THE TROTTLE AND STICK (HOTAS), que cuenta con botones en las palancas de mando en donde le permite al piloto manipular la información en las pantallas de la cabina sin necesidad de quitar las manos de la palanca de mando.

Al ser una aeronave de combate puede ser disparado con distintos tipos de munición de práctica rellenas de distintos materiales como: arena, goma, concreto, entre otros, además de le pueden incluir 2 ametralladoras calibre 50, lanzacohetes y bombas de 250 kilogramos o menos, también del devastador armamento se le puede incluir una cámara especialmente para misiones de reconocimiento.

Además de ser usado para misiones de entrenamiento, este versátil avión puede ser llevado a zonas de conflicto para tartar de aliviar la situación con apoo aéreo para las unidades terrestres.

Algunas de sus características más resaltantes son:
  •       Su velocidad de crucero es de 574 km/h. La velocidad crucero de un avión es la velocidad constante alcanzada a una altura fija y tiempo definido sin sufrir variaciones significativas. Su uso promueve un ahorro en el combustible y aumentar la rapidez del vuelo.
  •             Su peso es de 2.540 kg
  •            Su alcance es de 1.300 km



En resumen, la aeronave KT1 es una gran inversión de la FAP ya que todas las 20 unidades costaron en total US$208.8 millones; y esto puede ayudar a mejorar las habilidades de los pilotos de combate, ayudando a desinflamar zonas donde hay conflictos como por ejemplo el VRAEM y erradicar el narcotráfico.

Divulgador Científico: Adrián Montoya, 14 años.                                                                 Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

VIH-SIDA: Todo lo que debes saber

El Ministerio de Salud estima que unas 65 mil personas viven con el virus de la VIH en el Perú, pero poco más de 30 mil no han sido bien diagnosticadas, por lo que probablemente no sepan que padecen de este virus.
¿VIH y SIDA son lo mismo?
No. El VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, es el virus que al ingresar al organismo, ataca el sistema inmunológico y lo deja vulnerable a infecciones y enfermedades. El SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es la etapa avanzada de la infección por VIH y hacen que se debiliten las defensas.
Los factores de riesgo pueden ser el coito anal o vaginal sin protección, padecer alguna otra infección de transmisión sexual, recibir inyecciones o transfusiones de sangre, compartir agujas o jeringuillas o pincharse accidentalmente con una aguja infectada.
Se puede transmitir a través de las relaciones sexuales sin condón, de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia o a través de las donaciones o transfusiones de sangre contaminada con este virus.
Se puede prevenir usando correctamente el condón en todas las relaciones sexuales o postergando el inicio de las relaciones sexuales.
Existe una prueba para detectar el VIH, es confidencial y gratuita en los establecimientos del MINSA.
Cuando un paciente quiere hacerse esa prueba para ver si sufre del VIH recibe una consejería antes y después de los resultados.
También la prueba de VIH se puede realizar a través de una muestra de sangre que puede ser del dedo o del brazo.
Hay un tratamiento para el VIH que está basado en medicamentos que controlan la reproducción del virus y hacen mejorar las defensas del organismo.

No se puede transmitir por el sudor, compartir los servicios higiénicos, abrazarse, besarse, conversar, por picaduras de insectos, por compartir las vajillas y utensilios o por donar sangre.

Divulgadora Científica: Gianella Segovia, 14 años.                                     Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

Auto volador: una realidad

Hemos visto dibujos animados y películas con automóviles voladores. Sin embargo, puede que la humanidad está cerca de presenciarlo.

El AeroMobil 3.0 es un prototipo de auto volador desarrollado por el diseñador eslovaco Stefan Klein, y el cual realizó un vuelo de prueba el 29 de octubre en el ‘Pioneers Festival’ de Viena (Austria).

Desde 1990 está desarrollando este proyecto. Pero fue hasta el prototipo 2.5 que logró volar y aterrizar sin ningún problema e inconveniente.

EL automóvil cuenta con alas de fibra de carbono plegables que se desplegan al momento de iniciar el vuelo, es impulsado por gasolina, incluye un motor Rotax 912 y alcanza una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora en tierra, mientras que en el aire llega a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.


Stefan Klein  dijo: "Queremos hacer que el transporte personal sea más emocionante, eficiente y sostenible. Con cada vez más coches en las carreteras y los aeropuertos cada vez más llenos de gente, viajar ya no es lo que solía ser"

Divulgador Científico: Carlos Quispe, 14 años.                                               Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

¿Luchar contra el cambio climático puede ser peligroso para el mundo?

Los expertos han deducido y han proclamado que se tienen que poner en marcha los proyectos para combatir el cambio climático. No obstante, un estudio ha señalado que estos proyectos pueden ser beneficiosos para la Tierra, pero dañinos para millones de personas.
En estos proyectos se ha centrado el concepto de geoingeniería, que emplean modelos teóricos, pero que a la vez son extremos. Uno de estos modelos es, por ejemplo, e del bombardear las partículas de sulfato en la atmósfera para que, en forma de paraguas, cree una sombra sobre la superficie de la Tierra bajando la temperatura. Esto podría ser bueno, ya que podría evitar el derretimiento de los glaciares y evitar inundaciones, pero a la vez, podría matar a cientos de animales o personas que viven en las zonas más frías del planeta.
Según la agencia Efe, uno de los autores del estudio, le indicó al BBC que todo lo que se habla sobre la geoingeniería es muy complicado, dañiño y extremo para todo el planeta.

Sus palabras fueron: “No nos gusta la idea, pero cada vez estamos más convencidos en realizar la investigación. Personalmente, estas cosas parecen aterradoras, pero habrá que decidir es mejor no hacer nada, seguir igual y llegar a un mundo con un alza de 4 grados centígrados” – Palabras de Matt Watson.

Divulgador Científico: Renato Huamaní, 14 años.                                             Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

¿Por qué sientes que sales de tu cuerpo cuando duermes?

Muchas personas han experimentado la sensación de que al estar dormidos se ven a sí mismos en sus sueños; o que al estar en una operación en el hospital, nos vemos en la camilla mientras nos operan. La ciencia tiene una explicación para este raro fenómeno.

Esta experiencia normalmente ocurre en personas que sufren de migraña o epilepsia, incluso ocurre en personas que tuvieron un miedo extremo, como por ejemplo cuando está en una cirugía o cuando sufrió un accidente automovilístico.
El responsable de estas extrañas visiones es el Lóbulo Temporal. Para conocer esto, científicos hicieron estudios con personas que sufren epilepsia, y con electrodos estimularon partes de su cerebro.

Al parecer, lo ya antes mencionado es cierto, ya que al estimularse la zona temporal, el sujeto sintió que “se hundía”, y al aumentar la intensidad de la corriente, el sujeto sintió como que “flotaba” y que “se veía a sí mismo”.

Divulgador Científico: Renato Huamaní, 14 años.                                           Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

El Sorprendente Hombre Araña: ¿Realidad o ficción?

Atención: Contiene spoilers de la película

El Sorprendente Hombre Araña, uno de los héroes más populares de las historietas de Marvel, ¿podría ser llevado a la realidad en base a los argumentos dados en las dos últimas entregas llevadas a la pantalla grande?
El argumento principal dada en la película titulada originalmente: “The Amazing Spiderman”, vendría ser que Peter Parker (la persona bajo la máscara del héroe), se cola en los laboratorios de Oscorp de un edificio en Nueva York, en el cual logra obtener el acceso a una sala, en la cual se hacían experimentos con arañas genéticamente alteradas por la mano del hombre; y por un accidente, Peter es mordido por unas arañas del laboratorio. Al enterarse de sus poderes, decide volverse un héroe enmascarado y con la ayuda de la tecnología Oscorp, el mismo crea un sistema de “red de telaraña”, la cual utiliza para poder columpiarse por toda la ciudad de Nueva York. 
En la vida real, lo que sí se puede hacer es alterar genéticamente animales, incluidas las arañas. Pero que una de estas arañas alteradas en un laboratorio, al morder a una persona, modifiquen su ADN, haciendo que el individuo obtenga las capacidades de una araña, es totalmente falso. Haciendo así imposible llevar a la realidad al sorprendente héroe. Para que una araña modificada pudiera alterar al ADN completo de una persona, el patógeno del veneno de la araña, tendría que infectar y modificar el ADN de cada una de las células de la persona, lo cual es imposible de lograr incluso si fuera en una mínima cantidad.
Lo que sí vendría a poder ser realidad es la tela de araña hecha por el ingenioso Peter como en la película con la ayuda de tecnología Oscorp. Según estudios realizados varios institutos en Alemania como el Departamento de Física de Microestructura  del Instituto Max Planck, a través de la revista “Science”, los científicos publicaron que al hacer pruebas, inyectando pequeñas cantidades de metales como sería el zinc o el titanio en las telarañas, que ya de por sí mismas son resistente y ligeras,  estas se volverían más duras e irrompibles, también dijeron que este método utilizado podría ser útil para realizar la elaboración de textiles súper resistente y para el hilo quirúrgico.

Entonces llegamos a decir que El Sorprendente Hombre Araña, es y será siendo una ficción que no podrá ser llevada a la realidad.

Divulgador Científico: Carlos Valdivia, 14 años.                                                   Fuente: El Sorprendente Hombre Araña

Impulsando a la creación

Después de haberse realizado el XIII Concurso Nacional de Invenciones se anunciaron los ganadores del primer y segundo lugar, los cuales obtuvieron un cupo para representar al Perú en la 43° Feria Internacional de Invenciones de Ginebra que se realizará en Suiza el 19 de abril del 2015.
En este concurso participaron inventores de todo el país, el cual fue organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y por la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
El afortunado que obtuvo el primer lugar gracias a su esfuerzo fue Carlos Lazo España, con su proyecto al cual llamó “Nuevo método de lixiviación de concentrados de cobre con oxígeno y ácido sulfámico para la obtención de cobre electrolítico”. En el segundo puesto se ubicaron Ricardo Gonzales Valenzuela, Eduardo y Víctor Gonzales Toro con su invento llamado “Transformador de energía hidráulica”.
Estos ganadores recibirán US$ 6 000 (primer lugar) y US$ 3 500 (segundo lugar) en efectivo, como premio obtenido por la ayuda de los colaboradores que en el caso fueron: la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN) y la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor (APPI).
Además se otorgó un premio especial a los inventos con denominaciones especiales tales como: “Desgranadora industrial automatizada de maíz”, invento creado por Walther Torres Camones y Fredy Borjas Zúñiga, por ser el invento con mayor impacto productivo. También recibió un premio especial por el mayor impacto social, el invento “Desalinizador solar abastecible con energía marítima” hecho por David Salas Pinto. Estos inventos recibirán US$ 1 500 cada uno de los integrantes.

En este Concurso Nacional de Inventos se inscribieron 270 postulaciones, de las cuales solo 88 pasaron a la etapa de exhibición al público.

Divulgador Científico: Carlos Valdivia, 14 años.                                                 Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

La era "Facebook" llegando a su fin

Una de las redes sociales más grandes de todo el mundo está llegando a su fin. Este es el caso de Facebook que lidera como la red social más grande de todo el mundo con 1.350 millones de usuarios activos según resultados de las personas conectadas entre los meses de Noviembre y Octubre del 2014. Pero el interés público en general hacia esta red está descendiendo, motivos que podrían llevar a una posible “extinción” del Facebook.
Según el informe de Social Global Web Index (GWI), realizó una encuesta a usuarios de Facebook que van entre los 19 y 64 años en los países Estados Unidos y el Reino Unido, muestran resultados que indican que el 50% de los entrevistados afirmaron haber dejado de usar con la misma frecuencia a la que estaban acostumbrados esta red social.
Además según ABC.es hizo destacar que este descenso de cifras de usuarios activos ha sido más notorio entre los jóvenes de entre 16 y 19 años, debido a que según las estadísticas, el 64% de los adolescentes encuestados dicen que han dejado de usar el Facebook con la misma frecuencia que lo hacían antes.
Algunas de las razones por las cuales los adolescentes empezaron a dejar la red social destacaron que está empezando a volverse cada vez más aburrida, así lo dijo un 50% de los encuestados, un 28% dijo que ya no es segura y cada vez se respeta menos la privacidad al ser una red tan abierta y  un 27% dijo que ya no es tan chévere como antes, debido a que en tiempos pasados el tener Facebook te hacía ser más “cool”. Según las estadísticas a nivel de población en general resaltan que el factor de aburrimiento como motivo para dejar el Facebook fue tomado por un 37% de los entrevistados.

Otro dato importante que resaltó Global Web Index es que de todas las redes sociales, Facebook ha sido la única que en los primeros seis meses del 2014 se ha visto un descenso de usuarios activos en las personas entre 16 y 24 años disminuyendo en un 0,5%.Adicionando a estas estadística también se señaló que Facebook fue la web que creció menos en general en los que va de usuarios activos, con un registro de solo un aumento de 2%. A diferencia de otras redes sociales que aumentaron sorprendentemente como vendría a ser el caso de Tumblr, que creció un 120%, y de Pinterest, que aumentó en un 111%.

Divulgador Científico: Carlos Valdivia, 14 años.                                               Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

¿Vacuna contra el ébola?

En recientes pruebas realizadas en Washington se ha tratado con una vacuna experimental contra el Ébola, la cual ha obtenido prometedores indicios de protección inmunológica en los primeras 20 personas voluntarias que probaron la vacuna. Así lo reveló el 27 de Noviembre un grupo de científicos en la página web "New England Journal of Medicine".
Esta vacuna está diseñada para estimular al sistema inmunológico para producir anticuerpos específicamente contra el virus del Ébola. Las 20 personas en las que se probó la vacuna, empezaron a desarrollar los anticuerpos en un periodo de un mes después de haber sido en área de los Institutos Nacionales de Salud. Diez de los voluntarios de la prueba recibió una dosificación de la vacuna más alta y como los científicos esperaban, estas personas lograron producir más anticuerpos que la otra mitad de voluntarios.
Adicionando a los resultados se logró encontrar que algunas personas desarrollaron a parte de los anticuerpos, un grupo distinto de leucocitos combatientes, a las que se les llamó células T.  Los científicos afirmaron que estos datos obtenidos serían de gran importancia en este combate con el Ébola, ya que en las pruebas de la vacuna en algunos monos se obtuvieron los mismos resultados.
Según el director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, Anthony Fauci, recalcó que desarrollar ambos tipos de respuestas de parte del sistema inmunológico, son resultados prometedores.
Algunos investigadores reportaron efectos secundarios leves en las que se mencionas que dos personas vacunadas con la dosificación más alta tuvieron fiebre superior a 39 °C, en uno de los casos, pero desapareció en un día.

Cada vez se está más cerca de la vacuna y es por eso que los científicos están dando prisa para desarrollar formas de prevenir o tratar el tan temido virus ya que ha matado a más de 5.600 personas en el continente africano y ya sean ido presentando casos en otras partes del mundo.

Divulgador Científico: Carlos Valdivia, 14 años.                                                 Fuente: El Comercio, noviembre 2014.

¿Godzilla vendrá a destruir tu casa?

Atención: Contiene spoilers de la película

El temible monstruo japonés de ciencia ficción invadió nuevamente las pantallas de nuestros cines este año gracias al director Gareth Edwards. Protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn, y Bryan Cranston y co-producida por Legendary Pictures y Warner Bros Pictures. Fue filmada en Estados Unidos y Cánada. La película se estrenó mundialmente el 15 de mayo de 2014, y en América del Norte al día siguiente. 
La película empieza presentado las pruebas atómicas que se realizaron en las Islas Marshall como parte de la Operación Castle en 1954. El film indica que esto se debió como un intento de destrucción de la criatura que pronto obtiene el nombre de Gojira en japonés. 
Años después, ocurre un accidente en una planta nuclear en Tokio, que causa una fuga radioactiva. Debido a esto, el ingeniero de la planta Joe Brody pierde a su esposa, dejándolo con su pequeño hijo Ford. Transcurren 15 años y Ford ya es un padre de familia que trabaja para el Ejército de EEUU desactivando bombas, sin embargo, tiene que regresar a Tokio ya que su padre estaba detenido por tratar de entrar a su antigua casa, en una zona de cuarentena. El reencuentro de ambos trae muchos recuerdos; Joe Brody le pide ayuda a su hijo para volver a entrar a su hogar, al hacer esto, son atrapados y llevados a una instalación donde conocen al científico Ishiro Serizawa, que investigaba una especie de estructura que emanaba pulsos electromagnéticos. Luego, de esta estructura aparece un organismo al que llaman MOTU. Joe les indica que él captó las mismas lecturas en el día del accidente, lo que indicó que esos pulsos eran la manera en la que este organismo se comunicaba con su pareja que estaba en San Francisco. El MOTU escapa hacia este último lugar para encontrarse con su especie. 
Nuestro protagonista aparece para evitar el encuentro de los MOTUs, sus enemigos que se alimentan de materiales radiactivos. Tras una serie de hechos, la película culmina mostrándonos a un Godzilla asociado con la humanidad para ayudarla y tras haber hecho esto, desaparece en la profundidad del mar. Trayendo paz a la Tierra por ese momento. 
Desde la creación de esta criatura se puso en interrogación si en verdad podría destrozar al mundo, a continuación una importante razón por la que Godzilla no podría causar ningún daño aparente. 
Godzilla como se presenta en el film pesa 90 000 toneladas haciéndolo la criatura más alta, pesada y larga contando su cola. Mientras más grande uno es, es más difícil para el corazón de ese organismo bombear la sangre a todo su cuerpo. Por lo tanto, Godzilla solo podría movilizarse por medio del agua ya que esta sería un apoyo para su peso, como pasa en el caso de las ballenas; sin embargo, al pisar tierra, sus patas inferiores no podrían soportar su masa corporal, causando su muerte.
Así que dado este argumento es imposible que un organismo como Godzilla cause daños en la Tierra. Descansen sin preocupaciones. 

Divulgadora Científica: Melissa Avilez, 14 años.                                             Fuente: Godzilla


The Core: ¿peor o mejor película científica?

Atención: Contiene spoilers de la película

El núcleo de la tierra dejó de rotar por razones desconocidas, esto provocaría muchos cambios en la tierra. En Boston mueren repentinamente 32 personas, las cuales coincidían en que usaban marcapasos. En San Francisco se hunde el puente del Golden Gate sumergiendo a muchas personas con él. En Trafalgar Square, Londres, varias bandadas de palomas empiezan a volar descoordinada y desesperadamente chocando contra edificios, ventanas, árboles, parabrisas de carros, etc., ya que perdieron de pronto su capacidad de orientación por lo cual les invade el pánico. Y en Roma los muros del viejo Coliseo Romano se desploman de pronto delante de varios turistas sorprendidos.

La Tierra se ve afectada por una serie de catástrofes inexplicables. El Dr. Josh Keyes y el experto francés en armas nucleares Dr. Sergei Leveque son llamados a Washington por el general Thomas Purcell para determinar si lo que sucede es obra de una acción enemiga. Junto a su equipo de la Universidad de Illinois, Keyes descubre el misterio ocultado tras estas tragedias, no tenía que ver con un acto de guerra. El núcleo interior de la Tierra ha dejado de rotar y a causa de ello el campo electromagnético del planeta, quien le protege de la radiación solar, ha colapsado. Si el problema no se resolvía pronto los aviones empezarían a caerse y todos los aparatos electrónicos quedarían destruidos. La descarga estática en la atmósfera crearía "súper tormentas" que provocarían una lluvia de rayos por metro cuadrado. La consecuencia más grave era que la radiación microondas ‘quemaría’ o ‘abrasaría’ literalmente la Tierra.
Entonces, muy asustado por el descubrimiento, Keyes, consulta la opinión del geofísico Dr. Conrad Zimsky, un científico que llega a la misma conclusión terrible, que la única manera de reactivar el núcleo viajando hasta el, sin embargo no saben cómo ya que el hombre ha llegado a la luna y Marte pero no se han atrevido a explorar las zonas profundas de la Tierra.
Luego van donde un brillante científico llamado Dr. Ed "Braz" Brazzelton, quien estaba en el desierto de Utah; él había desarrollado un vehículo subterráneo que puede penetrar en la superficie de la tierra llegando hasta el núcleo. El les muestra los enormes agujeros que puede hacer este vehículo y ellos asombrados le ofrecen muchísimo dinero y apoyo para que este pueda ser terminado lo antes posible.
Keyes forma un equipo de científicos y astronautas al que se agregan los primeros terranautas de la historia, la mayor Rebecca “Beck” Childs y el comandante Robert Iverson. Ellos deben viajar al interior de la Tierra en este vehículo de alta tecnología y detonar un dispositivo que reactive el núcleo devolviéndole el equilibrio a la tierra.
Primero, hacen muchas pruebas ya que esta misión es muy importante y difícil, con esto buscaban mejorar para no morir en el intento y lograr adecuadamente su objetivo.

Los errores científicos que se dan en esta película es que por ejemplo al viajar con el vehículo que hace agujeros en la tierra se encuentran con un hueco el cual es una geoda, lo cual no podría existir, no podría haber una cavidad llena de aire  en esa profundidad con presiones de miles de atmósferas. Otro es que en la película el protagonista dice que están en una geoda recubierta por una capa de cobalto que la protege de los más de 3000ºC que hay en esa zona del manto pero en realidad  el manto está formado  por los siguientes elementos: O, Si, Mg, Fe, Al, Ca, Na y K, y estos elementos se combinan para formar olivinos y piroxenos como minerales más importantes en el manto. Así que la posibilidad de que exista una geoda compuesta por cristales de cuarzo y cubierta por cobalto es nula, ya que en el manto no hay cobalto y no se forma cuarzo. Otro error es que las ondas radioactivas son demasiado débiles para causarle daños al planeta. También está el error de que la fuerza que estaba contenida en el núcleo tendría que salir, ya que la energía no se crea ni se destruye por lo que tiene que ir a algún lado, y saldría a la superficie con la fuerza de 5 trillones de bombas atómicas., en el caso de que no saliera de frente se verían igual consecuencias en la tierra, lo cual veríamos pero sería muy peligroso. Cabe mencionar que no se dan las razones por la cual el núcleo se detiene. Asimismo, el vehículo propone hacer los agujeros en la tierra con ultrasonidos; esto todavía no se ha comprobado pues hasta la fecha sólo se utilizan con fines médicos.

Esta película la recomendaría para que disfruten viéndola, con amigos, familia, solos, etc., ya que es interesante y llama la atención; tal vez aprender algunas cosas pero hay muchos errores por lo que no se debería tomar completamente de referencia, además es una película de algo de ficción y no hecha por expertos, quienes tampoco sabrían completa y detalladamente que pasaría al enfrentarse  este problema. Pero por los efectos que hay y la trama, es entretenido verla porque es amena.

Divulgadora Científica: Kazhia Fernández, 14 años.                                         Fuente: The Core