Translate

jueves, 4 de septiembre de 2014

Un fenómeno para disfrutar

El pasado lunes 11 de agosto del 2014 la lluvia de estrellas Perseidas coincidió con el fenómeno llamado “Súper Luna”. Según algunas observaciones en esta ocasión la luna se vio un 14% más grande y 30 % más brillante, esto hizo que se dificultara la visibilidad de  la lluvia de estrellas.

Esta Súper Luna ha sido y será una de las más grandes del 2014, ya que estuvo a 356,896 km de la tierra, el cual ha sido uno de sus mayores acercamientos durante este año.

Pero, ¿Qué es una Súper Luna? El término Súper Luna fue definido por el astrólogo Richard Nolle  señalando que una Súper Luna es cuando la  luna llena alcanza su mayor cercanía a la Tierra en una órbita determinada (perigeo). Los científicos llaman “perigeo” al máximo acercamiento de una cuerpo a la Tierra, por eso en este caso sería “luna llena en perigeo”.

Las Súper Lunas son producidas porque la órbita de la luna es elíptica, por eso su distancia a la Tierra puede variar, causando un máximo acercamiento (perigeo) o causando mayor distancia (apogeo). Es por eso que podemos ver la luna más grande o más pequeña a simple vista.

Los estudios han revelado que la luna que pasara lo más cerca a la Tierra en este siglo será el 6 de diciembre del 2052 con una distancia de 356,421 km.

Con respecto a la lluvia de estrellas son fenómenos que se dan cuando la Tierra pasa por una franja de residuos espaciales y al contacto con la atmósfera se incendia  y eso es lo que vemos como pequeños meteoritos.

Usualmente se ha relacionado estos fenómenos con grandes catástrofes, cosa que no tiene ningún sustento y no está probado.

Por lo tanto lo único que tenemos que hacer con estos fenómenos es disfrutarlos a simple vista. 

Divulgadora Científica: Valeria Fernández, 14 años.                                         Fuente: El Comercio, agosto 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario