![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcRF4t1ltMUbvo7vw5kY-swjzCoH7WKRsxS_EUkIopF2JZWOQn5HP8WPe-JaVPFz17CyL9I5U1qz5UN1wpGhZqjoul2-WbYIuFP7ayayexrQdffHB-oXa_pFIpakJYK9zLaf1uUPgqC_Yp/s1600/kjlhsnzdj.jpg)
Durante
la Guerra de Afganistán, cuando la URSS tomó parte del referido país, la
federación cartografió el país, descubriendo estas ingentes cantidades de
minerales, pero se mantuvo en secreto, pues la Unión Soviética debió abandonar
el país y dejar todos los proyectos inconclusos.
Ahora,
el United States Geological Survey (USGS), tras una extensa investigación,
confirmó las sospechas del posible mayor yacimiento mineral del planeta,
conteniendo minerales como el praseodimio, cerio, gadolinio, lantano, neodimio,
samario; que constituyen unos de los más raros del planeta.
Afganistán
tendría 60 millones de toneladas de cobre, 2.2 miles de millones de toneladas
de mineral de hierro, y cantidades inmensas de aluminio, oro, plata, zinc,
mercurio, y litio. Las reservas de los minerales raros alcanzarían la cifra de
1.4 miles de millones de toneladas.
Para
dar un ejemplo, el yacimiento de carbonatita de Khanneshin, en la provincia de
Helmand, estaría valorizado en US$ 89 mil millones.
“Afganistán
es un país que es muy, muy rico en recursos minerales”, dijo Jack Medlin, un
geólogo supervisor del proyecto de Afganistán del USGS, a Live Science. “Hemos
identificado al menos 24 depósitos minerales de clase mundial”.
“Hacer un
estudio de recursos minerales en Afganistán no es como salir en los Estados
Unidos y hacer trabajo de campo”, refirió Medlin. “Lo que se vuelve muy, muy
obvio en Afganistán es la gran cantidad de planeamiento previo para visitar
cualquier lugar en ese país, desde proveer la seguridad y cuánta seguridad es
necesaria. También debes planear cómo vas a llegar a ese lugar, porque, como la
gran mayoría de partes de Afganistán, no puedes llegar conduciendo – nuestro
trabajo involucró helicópteros, y por nuestra seguridad, no podíamos permanecer
mucho tiempo en el lugar para obtener muestras”.
Es por esto
que debemos impulsar la explotación de estos recursos para mejorar la economía
de este país, devastado por una guerra de más de 30 años, pero de una manera
sostenible, para que no se dañe al planeta, y perdamos este tesoro afgano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario