![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio-MV-KFqLvxWWAmJKUvn7rDDaxbfyBoKDglt5GMWR5JVIMv0mpkJ2X0rn-V7j_lSqLqqzmGOD-QPV53i-m2YzNbhLgQtIi9rPkwBwU9BC6W41uQGIsHYzXV93G6XXJnvqozKR0ArXWUcK/s1600/guyt.png)
Para conocimiento de algunos, se le denomina “Súper
luna”, ya que la luna se encuentra en su perigeo (cuando está más cerca de la
Tierra). Dando así la impresión de que la luna ha aumentado su tamaño en un 15%
y que es un tercio más brillante, todo esto debido a que nuestro satélite
natural está 50 000 kilómetros más cerca a la Tierra.
La “Lluvia de las Perseidas” es una lluvia de meteoros.
Esto sucede debido a que, el planeta Tierra al cruzar la órbita del cometa
Swift-Tuttle, los restos liberados por este cometa entran a la atmósfera
terrestre, haciendo que la fricción caliente los restos hasta vaporizarlos.
Esto ocasiona que los cometas brillen como si fueran una estrella. “No se trata por tanto de una estrella sino
de una partícula de polvo incandescente”.
Los lugares que fueron afortunados en presenciar la “Súper
luna” fueron: Serbia, Brasil (Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo), Estados
Unidos (Washington D.C, New York), Inglaterra (Londres), Australia (Sydney),
Suroeste de China, México (Monterrey), Canadá (Ottawa), Corea del Sur y en
Bielorrusia.
En mi opinión la “Súper luna” es un gran espectáculo, el
cual no debemos perdernos, ya que será una experiencia única que disfrutaremos
recordar y deseemos repetir, ya que no todos los días se llega a observar una
luna así de especial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario