![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE0OU-WCn7ynbdNll6OC2LPj3bZ5IIMeijhUscqhK43xMdIUSqoe4QWOfkUSO36EREf5WbO6eyLmAqFg4xdPUWbGvNoaNR-j3LqkRwynmbd_NjT0t-ayT_MARdNcp-48v6jscPgR1_uVg4/s1600/uurftyry5y.png)
"Como
dice la palabra Reeduca, nuestro propósito es cambiar la actitud de la
población a partir de una toma de conciencia. Por ejemplo, con 45 botellas
alcanza para fabricar una frazada y aquí en la playa es una forma de mantener
la limpieza del ambiente, además de ayudar a quienes más lo necesitan”, precisó
el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien refiere que asimismo se busca darle una
nueva utilidad a los plásticos.
Con la cooperación
de diversos aliados, MINAM ha construido un circuito de reciclaje y limpieza, éste está compuesto por un contenedor de 5 metros de alto y 4 metros de
profundidad, que tiene como capacidad de almacenar hasta 3.100 botellas. Éstos además,
contarán con murales que exhibirán en vivo imágenes referentes a temas
ambientales, los bosques, la energía, la preservación del agua y el desarrollo
las ciudades sostenibles. Estos serán pintados por artistas de la Escuela
Nacional de Bellas Artes y del colectivo de artistas Amazónika: Arte y
medio ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario