![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwxZEaadE6cp_zLiMnM9t_wDjTCvXiYg5U7jZPxvmew82-67lCitpw5THWpMZr1KIhaHfJJ6BPf83s-LM3HtThT4hm4MTrgl_J-6AKrCUQrDIQNiiYi1CvDwk6TL69401LOUVu67fURvq-/s1600/hidjtgiuse.png)
El efecto psicológico más conocido es el IAD. Es un
trastorno causado por la adicción al Internet. Las consecuencias que genera
esta adicción es la modificación de la materia blanca de nuestros cerebros. La
materia blanca abarca todo lo que son control de emociones, creatividad,
atención, toma de decisión y control cognitivo.
Para respaldar estas afirmaciones se realizó un estudio
de la operadora británica Sky Broadband, en donde se dijo que un 51% de 2000
encuestados afirmó haber sufrido ansiedad, enfado o tristeza, al no revisar sus
notificaciones de diferentes redes sociales o su correo debido a problemas
técnicos. Este estudio también reveló que la mayoría de encuestados está activo
más de 6 horas al día en su dispositivo móvil. Un 5% revisaba su correo unas 20
veces y aproximadamente el 14% reveló la necesidad de revisar más de 6 veces
las novedades de las diferentes redes sociales.
En síntesis, debemos
controlar el tiempo que llevamos activos en la redes sociales (Twitter,
Facebook, Instagram, Tumblr, etc) y en nuestros dispositivos móviles, sean iPods,
celulares, tablets, etc., para así no padecer de estos trastornos físicos y
psicológicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario