![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4kZErQ_bjqmsT6WL1kC2LF5hAiv4a-bYJgKsyPF-28Ys6CXVqd3sN-chRNu54-Q02qTKJ0KR3sKi5V_B3DHeQwz7K1J-jKtBSjG8M7cjQcdQ1CnNHx09YBRCReYRl87TPehvOfvC3RQq8/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Los antibióticos matan a los microbios interfiriendo su
proceso de crecimiento además estos atacan principalmente a sus membranas
celulares.
Los antibióticos aparecieron en los años 40 y desde entonces
se han considerado una gran arma contra las infecciones, microbios, entre otros. Sin embargo desde el año 1987 no
se ha descubierto ninguna nueva familia de antibióticos. Desde el año pasado la
Sociedad De Enfermedades Infecciosas De América (IDSA) ha hecho pública su
preocupación por la falta de antibióticos.
Se sabe que hay 7 nuevos productos en prueba clínica, sin
embargo estos son combinaciones y variantes de otros.
Según los científicos estamos a punto de entrar en una era
postantibiótica. Esto se debe al excesivo uso
tanto en los pacientes, ya que optan por auto medicarse. Así como en el
ganado, ya que utilizan los antibióticos para su engorde.
Según algunos estudios realizados con la finalidad de saber
sobre la resistencia adquirida a los antibióticos. Se sabe que una de las
causas es el constante uso de la penicilina y formas de tetraciclina en el
ganado y en las aves para promover su engorde. Sin embargo actualmente solo se
venden los antibióticos con receta.
Considerando lo antes mencionado creo que el descubrimiento
de los antibióticos fue muy importante en la historia. Sin embargo su uso indistinto
por personas que acceden a ellos sin ningún tipo de receta médica u orientación
médica está logrando que las personas queden en una posición vulnerable a las
infecciones, microbios, entre otras cosas. Además me parece excelente que los
antibióticos solo se vendan con receta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario