Translate

domingo, 1 de junio de 2014

Ahorrar para vivir

En estos últimos meses las entidades municipales especialmente de Lima han empezado a tomar conciencia sobre la contaminación y han comenzado a realizar campañas para reciclar, ahorrar energía y no malgastar los recursos. Las municipalidades ahora tienen un papel importante, ya que hay algunas como la de Surco, que tiene una central que procesa y neutraliza las propiedades contaminantes de las pilas. Otras como la de Magdalena o la de San Borja ayudan mucho al reciclaje, al recolectar casi 30 toneladas aproximadamente de papel, plástico y vidrio mensuales.  Los limeños se ven preocupados por no malgastar los recursos, prueba de ello es que el 89% cierra la llave al jabonarse mientras se bañan; otros ejemplos de ahorro o de reciclaje son: 
-  Hace 2 años, el 23% de limeños reciclaban y ahora lo hace aproximadamente el 46%; 
- Hace 2 años el 68% de limeños utilizaban focos ahorradores, y, según las recientes  encuestas, ahora el 91% utiliza este tipo de focos.

Concluyo que está bien que los municipios hagan este tipos de campañas porque las personas, aunque no se vean muy interesadas al momento, al final recuerdan y empiezan a tomar conciencia de lo importante del ahorro.

Divulgador Científico: Marcelo Saona, 13 años.                                                 Fuente: El Comercio, Mayo 2014.

4 comentarios:

  1. Que bueno es saber que poco a poco entidades grandes comienzan a tomar acción ante este gran problema que esta sufriendo nuestro país. E incluso cada uno de nosotros puede realizar acciones que a la larga darán que notar. Debemos afrontar esta crisis mundial ambiental y no solo por nosotros sino también por el bien de nuestros vecinos y de las futuras generaciones. Espero ver que mas municipalidades de Lima se puedan unir y así que todo el país completo tome conciencia.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. En mi opinión, considero que la contaminación es un problema que ya se debería haber regulado; pero, si bien es cierto me parece bien que algunas municipalidades de Lima comiencen a trabajar para disminuir los niveles de crisis ambiental. Por otro lado, me gustaría que más entidades se vayan sumando a este cambio, la verdad es que todo este proceso debe comenzar a darse a partir de uno mismo y en un futuro se notará la mejora.

    ResponderBorrar
  4. Opino que las municipalidades deben seguir haciendo este tipo de campañas y no solo las de Lima sino las de otros distritos para que los peruanos recapacitemos sobre el ambiente y se den cuenta de que este problema nos afecta mucho, pero juntos se puede combatir a este mal, ahorrando o reciclando uno mismo, podemos llegar a un gran cambio mundial.

    ResponderBorrar