En el Centro de investigación y estudios avanzados de
Guadalajara, México, se labora un instrumento verdaderamente innovador; lentes para invidentes o las personas con
poca visibilidad.
La idea es sencilla, convertir las tradicionales lentes en un servicio de navegación que permita a la persona que las lleve moverse libremente a un punto específico, evitando en el camino tanto objetos fijos como en movimiento.
La idea es sencilla, convertir las tradicionales lentes en un servicio de navegación que permita a la persona que las lleve moverse libremente a un punto específico, evitando en el camino tanto objetos fijos como en movimiento.
Los lentes cuentan con una voz artificial que informa a
la persona de los obstáculos existentes a su alrededor.
Si bien otro lado de “los lentes inteligentes” ya han
sido desarrollados, lo que hace a los mexicanos diferentes es el uso de la
tecnología de los ultrasonidos, que combinada con otro tipo de sensores y
guías GPS detecta los objetos translúcidos y opacos.
Un empleado que hace los lentes explico que “El proyecto
Smart Guide consiste en el desarrollo de unas lentes inteligentes con las que
ayudar a personas invidentes en su vida cotidiana, con tareas como reconocimiento
de documentos, de billetes, de colores…”, nos explica Alfonso Rojas, uno de los
investigadores. “Las gafas reconocen obstáculos e indican direcciones para que
el usuario pueda llegar a un destino determinado. Todo gracias a un GPS,
unos sensores ultrasónicos y un par de cámaras que van procesando la imagen que
se ve a través de las lentes”.
Las ondas ultrasónicas son
despedidas desde los lentes alcanzando los objetos circundantes. La tecnología
de los lentes puede también leer diferentes colores o diferenciar entre sí
billetes o señales de tráfico.
Para concluir los lentes para invidentes es un muy buen proyecto para la integración a
la sociedad de los invidentes, además, con el avance de la tecnología pueden crear
más inventos mejores que este, para que se pueda simplificar la vida de personas discapacitadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario