Translate

viernes, 28 de noviembre de 2014

La supervivencia en el cáncer

Un estudió analizo el índice de supervivencia con más de 25 millones de pacientes de esta enfermedad en más de 67 países. La situación ha mejorado en la mayoría de países más desarrollados pero no son las mismas estadísticas con los países que no tienen muchos ingresos económicos.
El análisis llamado  "Concord-2" y publicado en la revista médica británica "The Lancet", analizó la supervivencia al cáncer de más de 25 millones de pacientes entre 1995 y 2012 y observó además que los de hígado y pulmón son aún lo de peor pronóstico.
La investigación está a cargo de una profesora de la escuela de Higiene y Medicina tropical de Londres, quien se centró en evaluar la supervivencia entre los adultos de entre 25 y 99 años y entre los menores de 14 años de edad. Los cánceres estudiados fueron de estómago, colon, recto, hígado, pulmón, mama, cuello de útero, ovario y próstata, así como la leucemia entre adultos y niños, según el estudio, en el que han participado 500 expertos y sigue a otra evaluación hecha en 2010.
Los investigadores constataron una supervivencia de 5 años tras el diagnóstico en los casos de cáncer al colon, recto y mama en la mayoría de países de un nivel superior. Según la revista The Lancet, para las mujeres a las que se les ha diagnosticado cáncer de ovario entre 2005 y 2010, la supervivencia fue de un 40 % en Ecuador, Estados Unidos y 17 países en Asia y Europa, en tanto que en el cáncer de estómago la supervivencia fue de entre un 54% y un 58% entre 2005 y 2009 en Japón y Corea del Sur, comparado con menos del 40% en otros países.

The Lancet afirma que la continua vigilancia de la supervivencia del cáncer debería ser una fuente indispensable de información para los pacientes e investigadores y un estímulo para que los políticos mejoren las medidas que pueden ayudar a sanar el cáncer.

Divulgador Científico: David Carhuapoma, 14 años.                                                          Fuente: The Lancet, noviembre 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario