Translate

domingo, 24 de agosto de 2014

¿Cuál es el virus más peligroso de todo el mundo?

El virus más peligroso del mundo es el ébola.  Es uno de los virus más letales para el ser humano, con una tasa de mortalidad muy alta en sus brotes epidémicos. No existe aún ni tratamientos ni vacunas que lo curen completamente, y aunque se esté experimentado con resultados positivos, el desarrollo avanza muy lento. Este virus es muy peligroso, pues llega a tener una tasa de mortalidad de hasta el 90%.
Su aparición hasta ahora siempre es en países de África Central y Occidental cercanos a selvas tropicales, y dispara periódicamente las alarmas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud informó el 11 de agosto que el número de muertos asciende a 1013 personas y que hay aproximadamente 1440 personas infectadas pero en una situación muy grave.

¿Cómo es el virus del ébola?

Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del ébola, una enfermedad muy infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta no sólo a humanos, sino también animales.
El ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos casi simultáneos ocurridos en Sudán y en la República Democrática del Congo.
De momento, el ébola solo está activo en el continente africano, pero es una gran  amenaza para la salud global, ya que existe el peligro de que se pueda expandir a otros lugares a través de personas que viajan a zonas en riesgo y vuelvan después a sus países de origen sin ser conscientes de que están incubando la enfermedad. El 12 del presente mes, el sacerdote Miguel Pajares falleció por el peligroso virus. Fue la primera persona fallecida en Europa, más específicamente en España. Por otro lado, Liberia recibirá de Estados Unidos unos tratamientos experimentales contra el ébola.
                        
¿Cómo se contagia?
El ébola es trasmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones por contacto directo a los fluidos corporales (sangre, saliva, sudor, orina, vomito). El tiempo de incubación es de 21 días.
Los monos han sido un medio importante de propagación, y algunos murciélagos también. Para evitar el contagio, la OMS recomienda evitar el contacto con los monos y el consumo de su carne cruda.
     ¿Cuáles son los síntomas y por qué es mortal?
Los infectados por el virus tienen como síntomas fiebres muy altas de hasta 40°C, fuertes dolores de cabeza, debilidad intensa y dolor muscular; vómitos, diarreas e intensas hemorragias externas e internas.
El virus acaba causando la muerte del 90% de los infectados debido a las hemorragias. Al no existir aún un tratamiento o vacuna, los cuidados intensivos que requieren los casos graves se centran en intentar bajar la fiebre y en cortar las hemorragias.
Por prevención, cuando una persona fallece por esta enfermedad, se tiene que cremarla para que el virus no siga en el ambiente. Por otro lado, la OMS recomienda cuidar nuestra higiene para poder controlar esta situación.
El Perú está tomando algunas medidas de prevención como:
La alerta epidemiológica. El Ministerio de Salud (MINSA) declaró la alerta epidemiológica en todos los servicios de sanidad en el país, luego de que la OMS declarara el brote del ébola en África Occidental como una emergencia pública sanitaria internacional.
El MINSA señaló que la medida se ha tomado para prevenir el riesgo de ingreso al país de la enfermedad y con el objetivo de reforzar los sistemas de vigilancia y preparar la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados.

Divulgadora Científica: Marifé La Rosa, 13 años.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario