![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYd73A5rc1U_n-sGFScjjlshAXPcYn1lu2TjFkpNLPeD7uPAfAK1xDi70CVaDMtPqnWWeOwYTYbuzosZdJhE878Vu4Ll2KAy9tCOQ_uvNHNwGPQrxnt0B-6Gi0HRYL0811AyDU2tstPWW4/s1600/ddf.jpg)
Su aparición hasta ahora siempre es en países de África
Central y Occidental cercanos a selvas tropicales, y dispara periódicamente las
alarmas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud informó el 11 de agosto que el número de muertos asciende a 1013 personas y que hay aproximadamente
1440 personas infectadas pero en una situación muy grave.
¿Cómo
es el virus del ébola?
Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral
del ébola, una enfermedad muy infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que
afecta no sólo a humanos, sino también animales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJIVf27mt8EWfv3qNvYluJczNiVsRIB9kZhZCgXNmjzw_3IDZZcAMaQkSxlkVjRCVjswKp20w7NJgxNpifoW_FSU9XmZ__JnOsyyZ-T8I88xmHT0mRqKc4Q5UiFXmu5sTBB1DEwGX75y04/s1600/gdfgdfgfht.jpg)
De momento, el ébola solo está activo en el continente
africano, pero es una gran amenaza para
la salud global, ya que existe el peligro de que se pueda expandir a otros
lugares a través de personas que viajan a zonas en riesgo y vuelvan después a
sus países de origen sin ser conscientes de que están incubando la enfermedad. El 12 del presente mes, el sacerdote Miguel Pajares falleció por el peligroso virus. Fue la primera persona fallecida en Europa, más específicamente en España. Por otro lado, Liberia recibirá de
Estados Unidos unos tratamientos experimentales contra el ébola.
¿Cómo
se contagia?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtq2jyQS_qH3eho-8uEtuLJCnVEhdxIEaMs117ACeNDrAUfEoZRWMWCg7gxdcXJJNfHCz-JDLHLewBLi0HV3dzxEXP2hyphenhyphenAV1f1sAMHEcJDZOGw8daImow6C4-NTsYGhwHHmCSQrn-NG4pW/s1600/cfghffgdh.jpg)
Los monos han sido un medio importante de propagación, y algunos murciélagos también. Para evitar el contagio, la OMS recomienda
evitar el contacto con los monos y el consumo de su carne cruda.
¿Cuáles
son los síntomas y por qué es mortal?
Los infectados por el virus tienen como síntomas fiebres
muy altas de hasta 40°C, fuertes dolores de cabeza, debilidad intensa y dolor muscular; vómitos, diarreas e intensas hemorragias externas e internas.
El virus acaba causando la muerte del 90% de los infectados debido a
las hemorragias. Al no existir aún un tratamiento o vacuna, los cuidados
intensivos que requieren los casos graves se centran en intentar bajar la
fiebre y en cortar las hemorragias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtYk_MjPfOSlbro4PphggWGVP80PK5jOZm2JdHkp-8ls-Xbfu-Z2NKwxUDvUvcwkw0cFFWLEvMzSA7X1cp-te1OHdOyVEBDikGnHCXlnT0_W0Qt0NPPV4pivmg4nWKgddJT1LKhew8qZPp/s1600/fdhxdhgfh.jpg)
El Perú está tomando algunas medidas de prevención
como:
La alerta epidemiológica. El Ministerio de Salud (MINSA) declaró la alerta epidemiológica en todos los servicios de
sanidad en el país, luego de que la OMS declarara el brote del ébola en África
Occidental como una emergencia pública sanitaria internacional.
El MINSA señaló que la medida se ha tomado para prevenir
el riesgo de ingreso al país de la enfermedad y con el objetivo de reforzar los
sistemas de vigilancia y preparar la organización de los servicios de salud para
la detección y atención de posibles casos importados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario