Translate

martes, 26 de agosto de 2014

Y la luna se sonrojó

Durante este año hemos tenido diferentes hechos, sin embargo uno de los más memorables ocurrió el 15 de abril, cuando fuimos privilegiados de ser parte del único continente que pudo observar un eclipse total de la Luna, donde esta se tornó de color rojo.
Este fenómeno tuvo presencia a tempranas horas de la mañana y duro 78 minutos según el astrofísico de la NASA Alphonse Sterling. También, la misma fuente confirma que esta es la primera luna roja de una tétrada de lunas de este color que ocurrirán cada 6 meses.
¿Por qué nuestro único satélite natural toma este color? Cuando la Tierra, el Sol y la Luna tienen una alineación casi perfecta, nuestro planeta proyecta su sombra sobre el satélite, esta se pinta de color rojo pasión porque la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar y deja pasar sólo los rayos infrarrojos  y estos se proyectan sobre la Luna, causando el asombroso hecho poco común.

Este hecho fue retransmitido en la sede principal de la NASA: el Centro Marshall de vuelos espaciales en Alabama. Y repitieron el suceso por tres horas.

Yo concluyo, que estos fenómenos naturales poco frecuentes deben ser más informados en nuestro país, para que todos los habitantes puedan saber de ellos y contemplarlos; sin embargo, también culmino con el llamado a todos los peruanos a dejar de contaminar el ambiente pues muchas veces los fenómenos naturales como estos no pueden ser muy vistos debido a la polución que ataca al aire, y tapa la visión, como ocurre actualmente en la capital, pues no podemos ver las estrellas en la noche. Cuidemos el ambiente y vivamos momentos únicos con él. 

Divlgadora Científica: Melissa Avilez, 13 años.                                                                         Fuente: Radio Programas del Perú, agosto 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario