En
los últimos meses, la alarma por el virus del Ébola ha crecido de una forma
incontrolable y causa mucha preocupación en la población a nivel mundial. Este
virus se descubrió en el año 1976 y hasta el sábado 16 de agosto ya ha causado 1
069 muertes en el continente africano. Pero tal vez la poca información que
maneja la gente sobre lo que está ocurriendo, la lleva a hablar cosas que
preocupan más a la población y lo que dicen muchas veces no es verdad. Ya que
según los expertos las probabilidades de que se vivan las situaciones extremas
que se pasan allá son muy pocas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcYIUSnNTjJn8QPMIqqLgayF6WexOm088I_EfKIZGdQNNW7M2ct3tCNb_I9FzSevfvEK_YXl97meKf8WrcJ_aiRkkFFzmq8HGYzldde-Fhoe0j_czAGZ3_6aczB5u07RzU5MWKL1jOy2GQ/s1600/byudrudrt.jpg)
Un
caso de ignorancia sobre el virus paso en Estados Unidos, cuando llevaron de
África a dos médicos contagiados para que sean curados en su país y la gente
comenzó a protestar porque pensaban que el virus se iba a propagar. Pero lo que
la gente no sabía es que para que alguien se contagie tiene que haber tocado
algún tipo de fluido de un infectado (sangre, sudor, saliva, etc) y con este
dato la gente se calmó.
Este
virus no se transmite por las vías respiratorias, no se pasan con un estornudo
o con tos, por lo tanto no hay peligro en viajar en aviones. También existe el
miedo en la población de que el virus salga de África y se empiece a propagar.
Según los expertos el virus puede llegar incluso a Perú, pero no se desatará el
caos que se vive allá, porque las condiciones no son iguales. El virus del
Ébola solo vive en determinados climas y animales, como murciélagos, gorilas y
monos, y en partes de África dependen de ellos para vivir y cuando los comen
quedan infectados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIIU3zkVFRQmva6ht77sXEwaz8WQQa5FBOax1Mf4YLq1uSBlGh1M30hws_kse7In3NRtO4Et6hEUbtSKSbdPXcttvyoLcreE_guSwpBfSiqWj1vDmpPxIrJEgFQiWkUeqjO04lvc3w6Pgi/s1600/ghdthrtd.jpg)
Esto
no implica que debamos bajar la guardia ante este virus, porque uno nunca sabe
cuando las cosas pueden empeorar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario