![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikMtJfOlJaLNAfsPxR5Uh5IAw_sxtVaeZks40c3OzJvMqbnvvgOQ6ez23KxD6_O2rWgj_0rbznQ6nDeCG17c8XYq9gmVfHLAkU2czAFY57oZANIjI3T6OsxGpi7-6lqYPV1bxK5sQUz45_/s1600/hghjjn.jpg)
La agencia periodística Thomson-Reuters inició sus predicciones para los próximos 11 años, pues se dice
que la ciencia y medicina se juntarán. Tendrán como finalidad crear las
posibles prevenciones para las siguientes enfermedades: Demencia, diabetes tipo
1 y la diabetes tipo 2, sumadas a las mejoras en el diagnóstico los métodos
preventivos tendrán un real
impacto y se logrará que menos gente sufra de demencia. Con la revolución de la
tecnología se podrá saber si los cultivos que se hacen en casa son dañinos.
Cambiando a transporte
se dice que los vehículos actuales seguirán existiendo, estos se usarán con energía eléctrica,
pesarán menos y recorrerán más distancias.
Todo lo
digital tendrá mayor alcance pues el 5G será realidad, las comunicaciones
inalámbricas dominarán en todo lugar.
Pero no todo
será alegría pues también se dice que ya no se usara el plástico, otras cosas
se utilizaran como envase y dejaran de lado los derivados de petróleo. Por eso
hasta que no se tenga esto hay que reciclar bastante para tener menos
contaminación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario