Translate

jueves, 24 de julio de 2014

¿El carbón podrá alguna vez ser limpio?

La huella de carbono es la medición de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos hacia la atmósfera. El estudio de este tema se está multiplicando alrededor del mundo por la creciente preocupación de la sociedad global acerca de la contaminación y qué podemos hacer para contrarrestar sus efectos.

Parte I: Estadísticas

Veamos algunas estadísticas: En 2000, el consumo de carbón –que es la mayor fuente de GEI, con una contribución del 44%– en China alcanzó  la suma de  1500 millones de toneladas. Al 2011, había llegado a la inverosímil suma de 3 800 millones de toneladas. ¿Qué significan estas cifras? Un incremento de más del 150% en apenas 11 años. Ahora vamos al país más industrializado del mundo: los Estados Unidos. En 2000, alcanzó 1200 millones de toneladas, pero al 2011 una reducción de 100 millones de toneladas, llegando a la cifra de 1100 millones de toneladas. Cabe resaltar que estas cantidades son sólo en un año.
Más cifras: el consumo histórico de carbón de los Estados Unidos alcanzó los 545 000 millones de toneladas desde 1850 hasta el 2012. Leyendo bien la gráfica, se había llegado a las 100 000 toneladas hacia 1933, a las 200 000 en 1967 y a las 300 000 en 1983. Esto significa un incremento progresivo de primero 83 años, luego 34, y luego 16 años. Siguiendo con esto, se llegó a las 400 000 en 1997, y en 2008 ya se había alcanzado el medio trillón (es decir, 500 000 millones de toneladas), para terminar nuestro recuento en 2012 con la cifra antes mencionada.
Con este estudio, los científicos han determinado que debemos limitar nuestro consumo máximo de carbón al trillón de toneladas (o sea, 1’000 000 millones de toneladas). Sin embargo, al paso que vamos, alcanzaremos esa cifra para 2040.

Parte II: Consecuencias visibles

Una imagen vale más que mil palabras, por lo que ha llegado el momento de mostrar algunas fotos de lo que causa este fenómeno causado únicamente por el ser humano.

            Apartado A: China

Quema aproximadamente la mitad del carbón mundial, sobre todo para sostener un crecimiento de 13 veces en la generación eléctrica desde 1980. Esto produce una demanda de mejor aire en el país asiático, donde a la contaminación le han sido atribuidas más de 1’200 000 muertes anuales.
Shuozhou,  Shanxi. El campesino retira los cultivos marchitos provocados por la planta energética que abastece de electricidad a la metrópoli de Pekín.

Datong, Shanxi. Los trabajadores separan los bloques de carbón en alta y baja calidad. Trabajan durante 11 horas para ganar 3 dólares diarios sin protección del polvo carbónico.

Shuozhou, Shanxi. El aire se vuelve denso alrededor de la Planta Energética Shentou N°2. Los trabajadores se exponen a enfermedades como cáncer de pulmón diariamente.


            Apartado B: Estados Unidos

Extrae aproximadamente 1000 millones de toneladas anualmente. En un principio, las principales minas se ubicaban en el este, ahora minas en el oeste proveen de la mayor cantidad de carbón.
Madison, Virginia Occidental. Mediante el proceso denominado “remoción de la cima”, se retiran 15 metros cúbicos de roca para alcanzar 1 tonelada de carbón. Cientos de montañas de los Apalaches han sido destruidas así.

Norfolk, Virginia. A través del puerto de carbón de Lambert, se exportan anualmente 20 millones de toneladas (2% de la producción de EEUU), especialmente de los montes Apalaches.


Parte III: Soluciones

            Apartado A: Soluciones industriales

                                                   Una solución que las empresas pueden aplicar para reducir sus emisiones es la CAC (Captura y Almacenamiento de Carbono): introducir el CO2 que emiten en el subsuelo terrestre. En el 2007, la empresa American Electric Power en su planta Mountaineer en New Haven, Ohio implementó esta tecnología. El edificio abarcaba 5 hectáreas y capturaba apenas el 1.7% de sus emisiones. En 2011, la empresa desestimó este proceso porque no era rentable y desmanteló el elefante blanco. Sin embargo, esta fue la primera piedra en le tecnología de captura de carbono.

            Apartado B: Soluciones domésticas

Las personas comunes podemos realizar simples procedimientos para reducir nuestra propia huella de carbono:
1.    Los árboles –y las plantas en general– son entidades únicas en la naturaleza: absorben el CO2 y expulsan O2. Si mantenemos y creamos bosques absorberemos más dióxido de carbono y expulsaremos oxígeno: las dos partes ganan.

2.     Reducir el uso del carro y utilizar más la bicicleta: 0 emisiones, 0 gasolina, menos gasto de dinero, ¿qué mejor que eso hay?
                          

3.     Menos productos manufacturados: menos emisiones: menos huella de carbono. Simple analogía.

Parte IV: Mediciones de la Huella de Carbono

Existe el mito de que todavía no existe la forma de medir la huella de carbono. En realidad, si existen, y se clasifican en dos:

a.      Huella de carbono de una organización

Para este proceso, se toman en cuenta todas las emisiones de GEI a lo largo de un determinado periodo de tiempo. Para este proceso se utilizan los protocolos GHG Protocol e ISO 14064-1:2012.

b.     Huella de carbono de un producto

Se analizan todos los procedimientos realizados durante el Ciclo de Vida de un producto. Se utilizan los PAS 2050:2011, ISO/TS 14067:2013, ISO 14040 e ISO 14044.

Parte V: ¿Cómo medir tu Huella de Carbono?

Recientemente, la Environmental Protection Agency (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha desarrollado la tecnología para determinar la cantidad de GEI emitidos al ambiente por persona. Tú también puedes hacerlo, entrando a esta página:
Los valores están expresados en pesos chilenos. Es necesario cambiar los valores monetarios desde la moneda del país donde residas.

Parte VI: Conclusión

Por todo lo mencionado anteriormente, es necesario mejorar nuestros hábitos, desde nuestra alimentación hasta la cantidad de veces que utilizamos nuestros vehículos, pasando por los gastos en electricidad, agua, y todos los aparatos electrónicos que actualmente utilizamos. Es necesario tomar conciencia desde nuestros hogares de que vivimos un contexto mundial en el que la ecología y el reciclaje cumplen un papel importantísimo en nuestras vidas, porque nosotros mismos podemos hacer un cambio, por más pequeño que sea, para mejorar la calidad de nuestro aire, pues sin él, no sobreviviríamos.
Hago un llamado para que comencemos a pensar sobre qué es lo que hacemos para contribuir con la contaminación, y que podemos hacer para contrarrestar sus efectos que, llegado un momento, serán muy tarde para revertir.
Estamos a tiempo para hacernos la pregunta: ¿el carbón podrá alguna vez ser limpio?

 Divulgador Científico: Alejandro Izquierdo, 13 años

Fuentes: National Geographic Abril 2014, Wikipedia

1 comentario:

  1. Este artículo resume todo lo que es necesario saber acerca del tema de la huella de carbono. Pienso que debemos cambiar nuestra manera de pensar, pues la coyuntura en la que vivimos no es la misma de hace 20, 30, o 50 años. Al ser esta época diferente a las anteriores debido a sus importantes adelantos tecnológicos que se han dado en los últimos 20 años, necesitamos adaptar los métodos que utilizamos para combatir los cambios medioambientales a los años actuales. Muy informativo.

    ResponderBorrar