Los teléfonos celulares cada vez tienen una vida útil más
corta, y, es probable que un adulto, de cualquier ciudad grande del mundo, haya
cambiado ya unas cuatro veces de equipo celular.
Solo en Estados Unidos, se desechan 150 millones de
teléfonos móviles cada año. Sin embargo, algunos científicos ya encontraron una solución para proteger al medio ambiente:
Rainforest Connection es un proyecto que pretende salvar
las selvas tropicales mediante la vigilancia permanente. Y es que se trata de un batallón de dispositivos de
escucha, fabricados a partir de los celulares en desuso. Estos celulares son
transformados en paneles de seis celdas, en forma de flor, que se colocan
escondidos detrás de los árboles. Estos dispositivos funcionan con energía
solar, lo cual les asegura una larga vida.
La función que cumplen estos aparatos es que pueden
detectar el sonido producido por las
sierras eléctricas que son usadas en la tala ilegal. Este dispositivo capta las
ondas sonoras a más de 4 kilómetros de distancia.
Apenas se encienda la máquina, el sistema enviará una
señal de alerta a la nube del proyecto, e inmediatamente la alarma se reenviará
hasta los dispositivos de guardabosques, autoridades locales o centros de
investigación en reservas naturales.
La tala ilegal de árboles es
una actividad responsable del cambio climático y de la reducción de poblaciones
de distintas especies por la destrucción de su hábitat, es por eso que este
proyecto nos ayudará a reducir la tala ilegal y así tendremos más bosques, lo
cual favorecerá que los animales vuelvan a su hábitat natural y así podríamos
evitar algunas extinciones.
Esta idea me parece excelente, no solo busca como reciclar de una manera genial tantos teléfonos que las personas ya no usan, también nos ayudan con otro grave problema que es la tala ilegal de árboles que nos nos purifican el aire. De esta forma podemos evitar la deforestación y contaminación de una manera muy ingeniosa. Muy buena noticia.
ResponderBorrar