Translate

jueves, 24 de julio de 2014

La estructura más grande del universo

Es impresionante saber lo minúsculo que no vemos nosotros comparados con estructuras gigantescas como nuestro Sol que comparada con VY Canis Mayoris la hace parecer una partícula, de esa escala siguen los colosos: las galaxias, pero esto no es nada comparado con lo que hace relativamente poco se ha descubierto una estructura que comparada con cualquier otra cosa sea galaxia o estrella la hace parecer millones de millones de veces más pequeñas que un átomo, quien se lleva por bien merecido el trofeo es nada más ni nada menos que “LA GRAN MURALLA SLOAN”.
¿Pero qué es esto realmente?, por su forma no se parece a ninguna muralla y es que su nombre se debe a que el espesor de esta es muy pequeña comparada a su longitud.
Te sorprenderá saber que el descubrimiento de esta estructura no es de hace décadas sino de hace unos pocos años, en el año 2003 fue descubierto por el famoso profesor de astronomía John Richard Gott y  el prestigioso astrónomo Mario Jurić. Quienes lamentablemente dejan con medalla de plata a “La Gran Muralla” (hasta antes del descubrimiento de la Gran Muralla Sloan considerada la estructura más grande del Universo) descubierta en 1989 por Margaret Geller y el recientemente fallecido John Huchra.
Su tamaño sobrepasa de nuestro entendimiento ya que puede llegar a medir unos 1.370 millones de años luz de longitud y ocuparía 1/30 parte del universo visible. Pero se encuentra aproximadamente a mil millones de años luz de nuestro hogar la Tierra.
Este coloso está formado por cúmulos de galaxias las cuales podemos observar como pequeñas partículas en la siguiente imagen. Un dato curioso es que estos cúmulos o supercúmulos galácticos no están distribuidos aleatoriamente por el espacio ya que un conjunto de ellos pueden formar redes de nodos, filamentos y vacíos. Este patrón cósmico se originó poco después del Big Bang gracias a la influencia de la materia oscura, que es el principal componente de la masa de estos cúmulos.
Pero si creías que la Gran Muralla Sloan ya lo era todo en el Universo te equivocas ya que es muy probable que está no sea la estructura más grande del Universo visible ya que proyectos ambiciosos de inspección como el SDSS sólo ha podido medir el corrimiento al rojo de una pequeña fracción de galaxias y los cúmulos más lejanos por lo tanto los más jóvenes son también más difíciles de detectar. Sin embargo la teoría nos dice que no deberían existir estructuras mucho más grandes que la Gran Muralla Sloan y de encontrarlas la cosmología actual estaría en serios problemas.
Más allá de esta podemos seguir descubriendo nuevas estructuras que cada vez más nos hace asombrarnos más de lo maravilloso que es nuestro Universo ya que debemos recordar que este cada vez más se sigue expandiendo formando planetas, estrellas, galaxias, nebulosas… y algo más que a la humanidad le falta por descubrir.

Divulgador Científico: Miguel Ángel La Torre, 13 años.                                   Fuente: El Comercio, Julio 2014; YouTube

1 comentario:

  1. Es interesante saber que nos rodea por mas pequeño o grande que sea, y sobre todo poder apreciar la infinidad del espacio, que comparado con lo que hemos descubierto no es nada con lo que debería haber mas allá de la muralla Sloan

    ResponderBorrar